Cinco sugerencias para amantes de la literatura y de los hoteles
Utilidades - Utilidades |
Que lo llamen Día del Libro o Día de Sant Jordi, se acerca el 23 de abril, fecha en la que muchos de nosotros compran o reciben una novela. Si os interesan temas relacionados con hoteles os recomendamos 5 libros para todos los gustos.
Empezamos con el clásico de los clásicos de las novelas que se desarrollan en hoteles: La Ratonera de Agatha Christie. La obra de teatro más representada en la historia de Londres se desarrolla como una típica novela policiaca: un ambiente cerrado (el hotel, por supuesto) donde se encuentra un número limitado de personajes que no pueden salir de él. Entre ellos hay el culpable de un delito. Como siempre pasa en este tipo de novelas, descubrir el asesino es lo de menos: lo que queda en el lector-espectador es la atmósfera very british, el clima de tensión y sospecha entre los personajes y la impaciencia de llegar al desenlace final.
Un hotel incluso más tenebroso que el de Monkswell Manor es el conocido Overlook Hotel, donde se desarrolla la novela de terror de Stephen King El resplandor. Especialmente recomendada para los muchos que hayan visto la gran película de Stanley Kubrick, la novela parece tener la misma personalidad psíquica del hotel: engancha, cautiva y se mete en la cabeza del lector como si fuera la de Jack, el protagonista. Entre nuestras propuestas es la única novela que supera (de hecho dobla) las doscientas páginas, pero podríais descubrir que es la que tardáis menos en acabar.
Quién busque un hotel donde se desarrolle una historia dramática encontrará uno de ellos en Veinticuatro horas en la vida de una mujer de S. Zweig. Un hotel testigo de un encuentro erótico entre una respetable y madura dama de sociedad y un joven ludópata abocado a un trágico destino. La novela trata temas que hoy en día parecen poco actuales (el control de las pasiones, la honradez) de una manera moderna y racional, sin prejuicios, así como hace una descripción de la ludopatía que bien podría tomarse como ejemplo en cualquier texto de psicología de hoy en día.
Para una lectura que arranque sonrisas, aunque sean un poco amargas, proponemos de Hunter S. Thompson, Miedo y asco en Las Vegas, una novela entre lo demencial y lo periodístico, que trata de dos estrafalarios personajes metidos en las drogas y en una aventura surrealista que viene a ser una parodia del gran sueño americano. Posiblemente los dos sujetos son los peores clientes que un hotel pueda tener, pero aquí está lo cómico de una historia que tiene varios niveles de lectura.
Finalmente hablamos de un hotel que no es un hotel: es el Hotel Existencia, que sólo está en la imaginación del protagonista de Brooklyn Follies, de Paul Auster. Un lugar donde encontrarse a sí mismo, tal y como hacía Marcel Proust en el hotel Ritz de París pero sin recepcionistas en carne y hueso. Os dejamos con un breve diálogo sacado de esta novela que invita a hacer un balance de la vida de cada uno.
HARRY: ¿Para qué? Para nada, en realidad. Era un refugio, un mundo que podía visitar en mi imaginación. De eso estamos hablando ¿no? Evasión.
E'fantastico!! un'idea geniale e fuori dall'ordinario. Complimenti all'autore